PROYECTOS
En este sitio te invitamos a explorar nuestros distintos trabajos realizados. Aquí podrás encontrar imágenes que te entreguen ideas, planos de casas, fotografías de la construcción de las obras e información adicional que muestran nuestra creatividad

Casa Guapa, 257 m2, camino a Huape, Chillán. Arquitectos: Ismael Sandoval, Catalina Silva, German Picarte. Renderizado: Ismael Sandoval
CASA GUAPA
Casa Guapa es una vivienda de dos pisos ubicada en el paisaje rural de Chillán. Es un proyecto diseñado para un abogado y una artista, que busca, además de ser una casa, ser un taller y un lienzo en donde el arte, el paisaje y el vivir cotidiano de esta pareja se cohesionen. La orientación y ventanas se centran en enmarcar el paisaje cordillerano y el volcán Chillán en distintos rincones de la vivienda, fomentando la contemplación y la relajación. Actualmente el proyecto se encuentra en construcción, en su fase de terminaciones.
CASA NIDO
Casa Nido es una vivienda de un piso, diseñada como un refugio de retiro para una pareja, ubicada en un hermoso bosque de Coihue, a pasos de un río y montañas en la IX Región, Panguipulli. Su emplazamiento fue cuidadosamente elegido para enfatizar las vistas al Rio y el aprovechamiento lumínico según la orientación durante el invierno y el verano. Su forma contempla la división del programa en 2 volúmenes que gradual la privacidad desde el acceso, separando las habitaciones de invitados de la habitación principal. Esta disposición también permite integrar el estacionamiento vehicular, creando un acceso amplio y generando un jardín interior acogedor entre los volúmenes, con jardineras y una terraza en el patio interior. La materialidad y el mobiliario evocan la cabaña de montaña, reinterpretada de manera contemporánea, con materiales que se integran armoniosamente con el entorno natural circundante.

Proyecto de vivienda unifamiliar “Casa Nido" 177,87 m2, Coñaripe, Panguipulli Arquitectos: Ismael Sandoval, Catalina Silva, German Picarte.

Casa El Alero, 75 m². Camino a Florida, Región del Bio-Bío. Arquitecto: Diego Rivas Aedo (2021).
CASA EL ALERO
El alero es una segunda vivienda de un piso, emplazada en los verdes paisajes entre cerros y morros cercanos a la Florida. Fue diseñada para una joven pareja y padres de un pequeño, con el anhelo de tener un lugar donde disfrutar de la tranquilidad del entorno, como un descanso de la ciudad por breves estancias de tiempo. La propuesta es una búsqueda en proyectar los límites de la vivienda hacia el exterior e introducir el paisaje a la vida cotidiana y al interior. El proyecto trabaja el elemento de la techumbre con la intención de configurar un alero, que protege de los fuertes soles de verano, y da refugio de las intensas lluvias del invierno. Este mismo alero, ya en dimensiones de mayor envergadura, confecciona el acceso y terraza abierta hacia las hermosas vistas, fomentando una vida más relacionada con habitar el exterior, habitar el paisaje y el roce con la naturaleza.
CLÍNICA BIOSUR DENTAL
Biosur Dental es una clínica odontológica integral que se enfoca en diversas especialidades, priorizando la rehabilitación oral y el diseño de sonrisas. El proyecto se distingue por el uso de la luz solar como recurso de higiene y herramienta de trabajo. Esta decisión permite que la luz natural atraviese todo el espacio, especialmente en los box dentales, creando un ambiente saludable y acogedor. Los muebles clínicos están diseñados para separar áreas de trabajo sucias y limpias, optimizando la eficiencia y la higiene. Además, cada espacio ha sido concebido desde un enfoque accesible, asegurando comodidad para todos los pacientes.

Clínica Biosur dental, 60 m², Concepción, Región del Bío Bío. Arquitecto: Diego Rivas Aedo (2023).

Clínica dental San Vicente, 44,8 m². El Quisco, Región de Valparaíso. Arquitecto: Diego Rivas Aedo (2023).
CLÍNICA DENTAL SAN VICENTE
Clínica dental San Vicente, es una habilitación de un piso diseñada para una atención odontológica integral, con un enfoque en la endodoncia y en la odontopediatría. La propuesta se centra en una serie de cerramientos que van gradualmente haciendo del espacio una experiencia más estéril, controlando su iluminación, calidad del aire y sus renovaciones, para evitar vectores contaminantes. Junto con lo anterior, y a través de la transparencia, se proyectan ventanales que permiten que la luz del sol entre al espacio y haga que este se vea más amplio e iluminado. La recepción más cálida y luminosa, se contrapone con el box dental, la sala de esterilización y la sala de rayos X, que son espacios más relacionados con la higiene y lo moderno
¿Buscas ideas?
Descubre más en nuestro pinterest:
COTIZA CON NOSOTROS
