Somos una oficina de arquitectura conformada por profesionales de la región del Bio-Bío, con sede en Concepción, Chile
Nos especializamos en el diseño de arquitectura y ofrecemos servicios que incluyen: diseño de casas o proyectos residenciales, locales comerciales, como cafés y restaurantes, así como, consultas de atención clínica.
Creemos que la arquitectura tiene un impacto directo en las personas que la habitan, en su bienestar y en su dignidad, y tomamos la labor de proyectarla desde una perspectiva, profesional, moderna y creativa.
Valoramos la versatilidad de la madera en la construcción y nos esforzamos por destacar su carácter como un material económico, sustentable y duradero, que distingue la arquitectura de Chile en Latinoamérica.
NUESTROS SERVICIOS
PROYECTOS

CASA GUAPA
Casa Guapa es una vivienda en Chillán, diseñada para un abogado y una artista. Combina hogar, taller y espacio artístico, destacando vistas del paisaje y el volcán Chillán. Actualmente, está en su fase final de construcción.
CASA NIDO
Casa Nido es una vivienda en Panguipulli, diseñada como refugio para una pareja. Destaca por sus vistas al río, luz natural y dos volúmenes que separan las áreas privadas, creando un acogedor jardín interior. Combina un estilo de cabaña de montaña con un enfoque contemporáneo.


CASA EL ALERO
El Alero es una casa de un piso cerca de La Florida, diseñada para una familia. Integra el paisaje con la vida diaria mediante un alero que protege del sol y la lluvia, creando una terraza que conecta con la naturaleza.
CLÍNICA BIOSUR DENTAL
Biosur Dental es una clínica odontológica especializada en rehabilitación oral y diseño de sonrisas. Destaca por el uso de luz natural para crear un ambiente saludable, especialmente en los box dentales. Sus muebles optimizan la higiene y eficiencia, y el diseño es accesible para todos los pacientes.


CLÍNICA DENTAL SAN VICENTE
Clínica Dental San Vicente se especializa en endodoncia y odontopediatría. Su diseño prioriza la esterilidad y la luz natural, con una recepción luminosa y áreas clínicas modernas y centradas en la higiene.
PLAZAS VILLA LA PRADERA.
EL JUEGO / EL RINCÓN / LA FERIA / LA PRADERA
/ EL MORRO / EL PARADERO
Plazas Villa la Pradera, es una propuesta de restauración del espacio urbano para un olvidado sector de Chiguayante, Concepción. El proyecto consistió en restaurar, o volver a darle uso a espacios y rincones verdes, que se encontraban en deterioro, con un total de 6 plazas que buscan trabajar como un conjunto.

NUESTRO EQUIPO

Diego Rivas Aedo
Arquitecto, Universidad del Bio-Bío (2019).
Diego Rivas es un arquitecto con experiencia en el diseño de proyectos habitacionales, incluyendo segundas viviendas y quinchos, así como en el diseño de clínicas dentales, proyectos de culto religioso y remodelaciones del espacio urbano en deterioro. A lo largo de su carrera, ha demostrado una búsqueda constante de soluciones eficientes y aplicadas en la arquitectura, destacándose por su enfoque técnico y holístico tanto en el diseño como en la gestión de proyectos.
Su formación continua incluye cursos de cubicación y presupuesto, inspección técnica de obras y el estudio de diversos sistemas aplicados a la arquitectura, su diseño y construcción. Esta sólida base académica y práctica le permite abordar los proyectos de manera integral, asegurando que cada detalle esté cuidadosamente planificado y ejecutado.
Diego se caracteriza por su compromiso con la calidad y la eficiencia, buscando siempre soluciones innovadoras y prácticas para satisfacer las necesidades de sus clientes y mejorar el entorno construido
Ismael Sandoval es un arquitecto especializado en el diseño de viviendas, locales comerciales y diseño de interiores. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos proyectos de arte en madera financiados por FONDART y fondos universitarios, demostrando su habilidad y creatividad en la configuración de espacios únicos.
Su formación continua lo ha llevado a capacitarse en mueblería y renovación de espacios, siempre desde una perspectiva sensible, ergonómica y funcional. Esta visión integral asegura que los proyectos no solo sean espacios habitables, sino entornos completamente funcionales incluyendo muebles, cocinas, baños y todo lo necesario para que el proyecto se sienta cohesionado y con sentido.
Ismael se caracteriza por ser una persona creativa, empática, responsable y autoexigente. Valora las buenas relaciones interpersonales y tiene una fuerte iniciativa para resolver problemas de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de metas y objetivos.

Ismael Sandoval Maldonado
Arquitecto, Universidad del Bio-Bío (2019).
COTIZA CON NOSOTROS

PREGUNTAS FRECUENTES
Los servicios de un arquitecto incluyen el diseño y planificación de espacios, la supervisión de obras, junto con la gestión de permisos y normativas. Un arquitecto también ayuda a optimizar los recursos, proponiendo soluciones estéticas y funcionales que se ajusten a las necesidades y presupuesto del cliente.
El primer paso es coordinar una reunión con nosotros, donde revisaremos juntos las características de su terreno, incluyendo la disponibilidad de servicios como agua potable y electricidad, y discutiremos sus necesidades, preferencias y presupuesto. A partir de esa reunión, te entregaremos el valor de nuestros servicios y podremos comenzar a elaborar una propuesta preliminar con planos y esquemas, que servirán como base para el desarrollo del proyecto y los trámites correspondientes.
Para abrir un local comercial, necesitarás una serie de permisos, como el permiso de edificación en la municipalidad , la autorización sanitaria (dependiendo del tipo de negocio). Además, el trámite de obtención de la patente municipal incluye cumplir con las normativas locales y presentar los planos del proyecto bajo la firma de un arquitecto.
El cliente puede estar tan involucrado como desee. Mantenemos una comunicación constante durante todo el proceso, desde la etapa de diseño hasta la construcción, ayudándolos con las dudas y brindando asesoramiento en la toma de decisiones clave, para garantizar que el proyecto refleje sus expectativas.
La supervisión de obra implica la verificación constante de que la construcción se lleva a cabo según los planos y especificaciones técnicas aprobadas, asegurando la calidad de los trabajos y el cumplimiento de los plazos establecidos.
Sí, como parte del servicio, nos encargamos de gestionar todos los trámites y permisos municipales necesarios para la construcción de tu proyecto, asegurando que se cumplan todas las normativas y requisitos legales. Esto te permite enfocarte en otras áreas mientras nosotros gestionamos la parte técnica y legal.
Dependiendo del tipo de proyecto, generalmente se requiere el título de propiedad del terreno, el certificado de informaciones previas, los antecedentes municipales y la factibilidad técnica de servicios básicos (agua, luz, etc.).
ARQUITECTURA
Y CALIDAD DE VIDA